Entrada testimonial: historia de «Zona responsabilidad civil»

2023: difusión nacional e internacional

El empleo de la Zona sigue creciendo, como se observa en este gráfico:

Respecto del «tráfico» de la Zona, destaco dos circunstancias:

  • El crecimiento del número de profesores de Derecho Civil que emplean la Zona, especialmente para extraer ejemplos de clase o material para las prácticas. Así se desprende de los comentarios personales que recibí en la última reunión de la Asociación de Profesores de Derecho Civil y de las visitas registradas de estudiantes que proceden de las aulas virtuales de varias universidades españolas.
  • El incremento proporcional del acceso a la Zona desde el extranjero, especialmente desde países latinoamericanos; en 2021 suponía un 17% de las vistas; en 2022, un 26%; y en 2023, un 32%.

2022: crecimiento mantenido y mejoras formales

El contenido de la Zona se ha incrementado de manera sostenida, de manera que ahora cuenta con:

  • Apuntes («Nociones de responsabilidad civil»), en formato web y pdf
  • 232 entradas, de las que 27 son trabajos de estudiantes, 4 de materiales prácticos y 6 de léxico
  • 6 guías prácticas
  • Repertorio legislativo actualizado, estatal, europeo e internacional

La difusión de la Zona se ha incrementado notablemente, como se ve en este gráfico sobre los 4 años que la Zona lleva en WordPress:

En el aspecto formal, destaco dos mejoras:

  • Aunque se trata de una mejora en ejecución, la idea es diferenciar los materiales dirigidos a la navegación web (en especial, los apuntes) de aquellos orientados a la impresión (pdf). La utilización de Google Docs para elaborar un solo documento con dos salidas (web y pdf) es muy cómoda para el autor, pero no permite exprimir todas las ventajas visuales de la publicación web ni toda la concisión de un documento pdf exclusivamente destinado a ser imprimido. La desagradable inclusión de dos banners en la parte superior de las páginas web por parte de Google y las herramientas cada vez más interesantes que se pueden encontrar en WordPress invitan a realizar esta transición, que espero que esté terminada a finales de este año.

2021: crecimiento y consolidación

A la espera de una modificación del programa que permita resolver un problema con la impresión de las entradas, 2021 ha sido un año de crecimiento y consolidación.

El contenido actual:

  • Apuntes («Nociones de responsabilidad civil»), en formato web y pdf
  • 223 entradas, de las que 22 son trabajos de estudiantes, 3 de materiales prácticos y 5 de léxico
  • 6 guías prácticas
  • Repertorio legislativo actualizado, estatal, europeo e internacional

La difusión de la Zona se ha incrementado notablemente, como se ve en este gráfico sobre los 3 años que la Zona lleva en WordPress:

Ha crecido también el número de estudiantes que acceden a la Zona desde enlaces situados en los campus virtuales de otras universidades españolas: UCLM, UVa, UC3M, etc. y se han incrementado los accesos desde otros países, singularmente latinoamericanos.

2020: el año de la pandemia

El «año de la pandemia» trae una súbita modificación de la docencia universitaria a partir del mes de marzo. La Zona demuestra su utilidad en los nuevos modelos de enseñanza no presencial y de presencialidad adaptada.

En esta entrada de Zona Bolonia, «Presencialidad y pandemia en la universidad española» , publico algunas reflexiones sobre los espacios de la presencialidad y la no presencialidad en la universidad durante y después de la pandemia.

El 16 de noviembre la Zona responsabilidad civil cumple 5 años. Su contenido actual:

  • Apuntes («Nociones de responsabilidad civil»), en formato web y pdf
  • 204 entradas, de las que 19 son trabajos de estudiantes, 3 de materiales prácticos y 4 de léxico
  • 6 guías prácticas
  • Repertorio legislativo actualizado, estatal, europeo e internacional

2019: en WordPress

Se produce la emigración a WordPress, que aprovecho para revisar, limpiar y mejorar todo el sitio web.

Elimino del título del sitio web la expresión «estudiantes». Ahora es Zona responsabilidad civil, subtitulada como «web docente de Santiago Cavanillas».

La nueva Zona responsabilidad civil se hace pública el 12 de noviembre de 2019.

2018: mirando a WordPress

El número de entradas se acerca a las doscientas (185).

La UIB ofrece un servicio de alojamiento de sitios docentes sobre WordPress y comenzamos a estudiar la viabilidad de emigrar las Zonas a dicho servicio. Es un asunto difícil, como cabía sospechar.

Me hago regalar por mi cumpleaños la competencia de mi hijo mayor para la programación web, obsequio con el que acometemos, pasito a pasito, la deseada emigración.

2017: crecimiento

Las entradas alcanzan la cifra de 145 y se introducen algunas mejoras en las etiquetas.

En este año se inserta una página web inicial, previa al blog de entradas, cuyo aspecto es el que se recoge en la imagen.

La UIB me edita este video en el que explico algunas virtudes de las Zonas como blogs docentes

2016: nace la «Zona hermana»

Zona responsabilidad civil estudiantes progresa sin pausa. En 2016 los apuntes abandonan su carácter Beta y las entradas crecen hasta 125. Se publican los dos primeros trabajos de estudiantes y las guías prácticas que están actualmente disponibles.

Con la profesora Nélida Tur, lanzamos, con el mismo formato, una Zona «hermana»: Zona obligaciones y contratos estudiantes.

2015: en construcción

El día 16 de noviembre de 2015 se abre al público la Zona responsabilidad civil estudiantes con media docena de entradas. El proyecto, nacido en el edificio Jovellanos (ver imagen) de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares, se ha mantenido siempre fiel a los objetivos que puedes ver en Acerca: servicio público, enseñanza abierta, tono informal y práctico, explotación de las herramientas que ofrece Internet, etc.

El mensaje inicial, acompañado del cartel que ves a la izquierda, decía lo siguiente:

«En construcción» es una excelente película documental (premio Goya), rodada en 2001 por José Luis Guerín, en la que se narra el proceso de construcción (deconstrucción y reconstrucción, podríamos decir) de El Raval, el «barrio chino» de Barcelona.

Con menos arte que el demostrado por Guerín, intento emular lo relatado en la película en el empeño, quizás menos emocionante, de construir este pequeño barrio de la enseñanza del Derecho dedicado a la responsabilidad civil. ¡Ojalá que, como en la película, el observador también disfrute de presenciar la cimentación, andamiaje y edificación de ZONA RESPONSABILIDAD CIVIL estudiantes!

Se aceptan y agradecen sugerencias, que pueden enviarse desde la pestaña Evalúame; no vale como crítica la de que esto no está terminado: probablemente no lo esté nunca, porque una de las ventajas de la web 2.0 es su versatilidad para acomodarse a la evolución de una materia tan cotidiana, cambiante y apasionante como el Derecho de daños; en eso sí ganamos a la obra arquitectónica documentada en la película.

El sitio web nace combinando Blogger (aquí explico todo el trabajo «e-artesano» realizado), Google docs, Google sites y Dropbox, que sirven de plataforma a un blog de entradas (63 en 2015), unos apuntes (en Beta) y un repertorio legislativo.


Ayúdame a identificar con tu «like» qué entradas resultan más útiles a los estudiantes ➡