Una vaca que cae del cielo (y viceversa) 📽

1. Una vaca que cae desde el cielo

En los primeros minutos de la película argentina «Un cuento chino» (trailer) se relata cómo la novia del coprotagonista fallece al desplomársele encima una vaca caída de un avión de carga [la historia se termina de explicar en el minuto 1:17:50].
No creas que lo de que caigan cosas del cielo es tan extraordinario. Mira estas noticias y videos:

PREGUNTAS
1. Si la vaca hubiera caído como consecuencia de un fallo en el avión comercial de carga que la transportaba, ¿crees que respondería su propietario del daño causado por el art. 1905 CCiv?
Pulsa aquí para ver la respuesta.

Dos razones harían muy difícil atribuir responsabilidad al dueño de la vaca conforme al citado precepto: que el dueño no poseía ni se servía del animal en aquel momento y que el caso encaja perfectamente en la excepción de la fuerza mayor.

Sí que respondería, en cambio, la empresa aérea. Los arts. 119 y 120 LNA establecen una responsabilidad objetiva del transportista por los «los daños que se causen a las personas o a las cosas que se encuentren en la superficie terrestre por acción de la aeronave, en vuelo o en tierra, o por cuanto de ella se desprenda o arroje». Existe también un Convenio sobre daños causados a terceros en la superficie por aeronaves extranjeras.

2. Y, «ya-que-estamos», otra pregunta, ahora relativa a la escena de Magnolia enlazada arriba. Imagina que el accidente de la ambulancia que se recoge en ella le ocurre a un coche particular conducido por CATALINA, su propietaria. CATALINA tiene concertado el seguro obligatorio de responsabilidad civil. En el accidente, no imputable a culpa de la conductora, pues poco más puede hacer ante la violenta y súbita lluvia de ranas, resultan lesionados tanto CATALINA como los dos ocupantes del vehículo. ¿Crees que CATALINA y su seguro son responsables de estos daños al vehículo, a los ocupantes y a la propia CATALINA?

Para empezar, descarta los daños a CATALINA y al vehículo. El seguro obligatorio de responsabilidad civil es un seguro que cubre los «daños a terceros», lo que excluye tanto los daños del propio conductor como en el vehículo asegurado (art. 5 LRCSCVM). Otra cosa sería si se hubiera contratado un «seguro a todo riesgo», que, además de ser un seguro de responsabilidad civil, es un seguro de daños [Nociones, 8.2].

Respecto de los daños causados a los pasajeros, como respecto de los que hubieran podido causar a peatones o a ocupantes de otro vehículo, el art. 1.1 LRCSCVM establece que la responsabilidad del conductor es objetiva (y, lógicamente, cubierta por el seguro obligatorio), por lo que no depende de que CATALINA haya sido diligente o no en la conducción. Sin embargo, esta responsabilidad objetiva, como todas, tiene algunos límites; en concreto, la fuerza mayor extraña a la conducción. Con toda probabilidad, una lluvia de ranas como la reflejada en la película merecería la consideración de fuerza mayor, por lo que ni CATALINA ni el seguro del vehículo responderían del daño causado. Tampoco el Fondo de Compensación de Seguros, si te lo estás preguntando.

2. Y viceversa

En este reportaje promocional se explica el caso de RUFINA, la vaca cubana que falleció, en plena guerra fría, al caerle encima algún resto de un cohete norteamericano de transporte de satélites que explotó accidentalmente. El reportaje contiene también explicaciones útiles sobre seguros de daños y de responsabilidad civil.

PREGUNTA
¿Y ahora qué? ¿Dónde están regulados este tipo de accidentes teniendo en cuenta que un satélite no es una aeronave?
Pulsa aquí para ver la respuesta.

Entra en Zona responsabilidad civil>Legislación internacional y lo encontrarás. No tiene pérdida.

3. Paracaidista sobre barco

En un caso dramático y como demostración de la infinita casuística del Derecho de daños. aquí tienes una sentencia en la que se estima la demanda del propietario de un barco gravemente dañado por la caída de una desgraciada paracaidista cuyo paracaídas no se abrió durante el salto: SAP GI 621/2005.

Mira también, sobre caídas de personas desde lo alto, la entrada «Una persona no es un tiesto. ¿O sí?«.

Si te interesan estas entradas con vídeos, aquí puedes encontrar más.

He incluido esta entrada en la categoría de «lo + curioso» de esta Zona. Aquí puedes ver otras entradas sobre casos igualmente peculiares.

Si te gusta poner a prueba tus conocimientos, aquí tienes todas las entradas que tienen pregunta o preguntas.


Ayúdame a identificar con tu «like» qué entradas resultan más útiles a los estudiantes ➡